Guía de hipotecas en Madrid y España: así está el mercado en 2025

El mercado de la vivienda en España vive un momento de gran tensión. Los precios se han disparado un 12,7 % interanual en el segundo trimestre de 2025, la mayor subida en casi dos décadas, mientras que la firma de hipotecas ha crecido un 25,8 % en julio respecto al año pasado. En paralelo, el interés medio de los nuevos préstamos hipotecarios se sitúa en torno al 2,99 %, un nivel moderado tras años de Euríbor elevado.

En Madrid, donde los precios de la vivienda ya parten de niveles más altos que la media nacional, acceder a una hipoteca exige un esfuerzo aún mayor por parte de las familias. Aun así, la demanda sigue siendo intensa, con bancos que compiten por ofrecer productos cada vez más ajustados: hipotecas fijas por debajo del 2 % TIN en algunos casos, variables con diferenciales bajos y fórmulas mixtas que intentan equilibrar estabilidad y flexibilidad.

La guía práctica: qué debes saber antes de firmar

Para el comprador, la decisión no se reduce a elegir entre fijo, variable o mixto. Los bancos exigen ingresos estables, una ratio de endeudamiento que no supere cierto porcentaje de los ingresos familiares y, casi siempre, una entrada mínima del 20 % del valor de la vivienda. A ello se suman gastos inevitables: tasación, seguros vinculados y, en el caso de Madrid, impuestos autonómicos que elevan la factura inicial.

El marco legal también se ha actualizado. La nueva normativa hipotecaria refuerza las garantías para el consumidor, mientras que la Ley de Ejecuciones Hipotecarias, en vigor desde abril, modifica los procedimientos en caso de impago. Estos cambios buscan aportar más seguridad jurídica en un momento en el que la presión sobre el acceso a la vivienda es evidente.

De cara a los próximos meses, las previsiones apuntan a cierta estabilidad. El Euríbor podría seguir moderándose si el Banco Central Europeo mantiene su política de recortes, lo que daría oxígeno a las hipotecas variables. No obstante, el mayor desafío no está en los intereses, sino en el precio de las casas, especialmente en Madrid, donde la capacidad de compra se ve cada vez más tensionada.

En definitiva, 2025 se presenta como un año de oportunidades para quienes logren dar el paso con solvencia: tipos de interés atractivos, una oferta bancaria diversa y opciones adaptadas a distintos perfiles. Pero también como un reto, pues la entrada inicial y el esfuerzo financiero requerido son, hoy más que nunca, el gran muro de acceso a la propiedad. Por eso, en HOUSE XXI trabajamos para que cada búsqueda sea una experiencia satisfactoria, poniendo siempre al cliente en el centro y acompañándolo en cada paso del proceso.

ÚLTIMAS ENTRADAS