En 2025, la ciudad de Madrid implementa una nueva tributo municipal llamado Tasa de Gestión de Residuos (TGR), comúnmente referida como “tasa de basuras”, que busca financiar íntegramente el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos. Esta medida obedece a lo establecido por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que exige a los ayuntamientos establecer una tasa específica que no resulte deficitaria.
¿Por qué se introduce esta tasa?
El nuevo tributo responde a la necesidad de que los servicios municipales relativos a residuos sean autofinanciados. En concreto, el artículo 11.3 de la citada ley obliga a los municipios de más de 5.000 habitantes a implantar un sistema de “quien contamina, paga”. Hasta ahora, en Madrid la gestión de basuras se financiaba en gran medida con los presupuestos generales municipales, pero con esta tasa se pretende que los costes sean asumidos directamente por los usuarios del servicio.
¿A quién afecta y quién paga?
Están sujetos al pago de la tasa todos los inmuebles ubicados en la capital que cuenten con el servicio de recogida de residuos prestado, tanto viviendas como locales comerciales o industriales
En principio, el obligado al pago es el titular catastral del inmueble (es decir, el propietario) al 1 de enero del ejercicio. No obstante, si en un contrato de alquiler se determina que el inquilino sea “sustituto del contribuyente”, puede ser él quien asuma el pago.
¿Cuánto cuesta y cómo se calcula?
El importe varía notablemente según el inmueble, el barrio y el comportamiento en materia de residuos. El cálculo se basa en tres componentes:
- Tarifa Básica (TB): parte vinculada al valor catastral del inmueble.
- Tarifa por Generación (TG): ligada a la cantidad estimada de residuos generados en la zona del inmueble.
- Coeficiente de Calidad en Separación (CCS): ajusta la cuota según el grado de separación y reciclaje de residuos en el barrio.
Por ejemplo, para viviendas la cifra promedio estimada es de unos 140 euros al año. Para comercios, la media ronda los 310 euros. Estas cifras pueden incrementarse de forma significativa según el barrio: en zonas como Aravaca podría alcanzar los 574 euros, mientras que en barrios como Villaverde puede quedarse en torno a los 47 euros.
¿Cuándo pago y cómo recibiré el recibo?
Para el ejercicio 2025, la notificación se realiza de forma individual y el pago se debe afrontar en una única cuota. A partir de 2026 se prevé que el cobro pueda fraccionarse. El periodo voluntario de pago será comunicado por el Ayuntamiento de Madrid al aprobarse el padrón o matrícula de la tasa.
¿Qué efectos tiene para el ciudadano y para la sostenibilidad?
Para el ciudadano, la principal novedad es que debe asumir un nuevo recibo que hasta ahora no existía de forma separada en Madrid. Esto implica una mayor conciencia sobre la generación de residuos y la correcta separación, al vincularse el importe al volumen y calidad de la gestión.
Para la sostenibilidad, la medida busca incentivar el reciclaje y reducir la generación de residuos, alineándose con los objetivos de la Unión Europea relativos a reutilización y economía circular. 
Buenas prácticas para los ciudadanos
- Verifica en tu contrato de alquiler si el pago queda definido como responsabilidad del inquilino o del propietario.
- Utiliza la herramienta de simulación de la tasa disponible en el portal tributario para ver qué estimación corresponde a tu inmueble.
- Fomenta la correcta separación de residuos en tu comunidad: un mayor reciclaje puede rebajar la parte variable del impuesto.
- Consulta las bonificaciones o reducciones disponibles para familias numerosas o personas en situación de vulnerabilidad.
- Nueva tasa de basuras en Madrid: qué es, quién paga y cómo se calcula
- Claves para vender rápido una vivienda en Madrid este otoño
- Movilidad y transporte: cómo afectan al valor de las viviendas
- El auge del sur de Madrid: nuevos desarrollos en Valdebebas, El Cañaveral y Los Berrocales
- Regulación del alquiler turístico en España y la presión en las grandes ciudades
 
				