¿Qué es el certificado energético y por qué es obligatorio para vender o alquilar una vivienda?

Cuando decides poner en venta o alquiler tu vivienda, hay varios documentos importantes que debes preparar. Uno de ellos, y muchas veces el más desconocido, es el certificado de eficiencia energética. Desde HOUSE XXI te explicamos qué es, para qué sirve, cuándo debes renovarlo y por qué puede ayudarte a mejorar la imagen (y el valor) de tu inmueble en el mercado.

El certificado energético es un informe técnico que refleja el consumo energético de un inmueble y la cantidad de emisiones de CO₂ que genera. Su objetivo es informar, de forma clara y estandarizada, sobre el comportamiento energético de un edificio o vivienda.

Este certificado asigna una calificación energética que va desde la letra A (la más eficiente) hasta la letra G (la menos eficiente). Cuanto mejor sea la letra, más bajo será el consumo energético de la vivienda y menor su impacto ambiental. Este documento se elabora a través de una inspección realizada por un técnico cualificado, que tiene en cuenta aspectos como:

  • El aislamiento térmico del edificio
  • Las ventanas y cerramientos
  • Los sistemas de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente
  • La orientación de la vivienda
  • La ventilación y el aprovechamiento de luz natural

Además de la calificación, el certificado incluye una serie de recomendaciones para mejorar la eficiencia energética, que pueden ir desde sustituir las ventanas hasta instalar un sistema de aerotermia.

¿Es obligatorio tenerlo?

Sí. El certificado energético es obligatorio desde el año 2013 para todas las viviendas que se vayan a vender o alquilar en España.

Es un requisito legal regulado por el Real Decreto 390/2021, y sin él no es posible formalizar legalmente ninguna operación de compraventa o arrendamiento. También debe estar disponible en cualquier anuncio o publicación de la vivienda (portales inmobiliarios, redes sociales, escaparates, etc.).

¿Cuánto tiempo es válido?

En condiciones normales, el certificado energético tiene una validez de 10 años. Sin embargo, existe una excepción importante: si la vivienda obtiene una calificación G, la validez se reduce a 5 años. Esto se debe a que se trata de una categoría de muy baja eficiencia, y por tanto, debe revisarse con mayor frecuencia para fomentar la mejora de las condiciones energéticas.

Además, si durante ese periodo el propietario realiza reformas que afectan a la eficiencia (por ejemplo, cambios en ventanas, aislamientos o sistemas de climatización), es recomendable renovar el certificado para reflejar esas mejoras. Una calificación más alta puede suponer una ventaja competitiva importante en el mercado.

Para obtener el certificado energético, es necesario contratar a un técnico certificador autorizado (arquitecto, ingeniero o técnico especializado), que se encargará de visitar el inmueble, tomar las medidas necesarias, elaborar el informe y registrarlo en el organismo correspondiente de cada comunidad autónoma.

Una vez registrado, se emite el documento oficial junto a la etiqueta energética, que es la que debe mostrarse en los anuncios de la vivienda.

¿Cómo puede ayudarte HOUSE XXI?

En HOUSE XXI nos encargamos de que no tengas que preocuparte por estos trámites. Si vas a vender o alquilar tu vivienda con nosotros, te ayudamos a:

  • Verificar si tu certificado energético sigue siendo válido
  • Renovarlo si ha caducado o si tiene calificación G
  • Contactar con técnicos certificados de confianza
  • Mejorar la eficiencia de tu vivienda con pequeñas acciones antes de ponerla en el mercado

Además, incluimos este documento dentro de nuestra preparación integral de cada inmueble, junto con el reportaje fotográfico profesional, tour virtual y estrategia de marketing personalizada. Más allá de ser un requisito legal, el certificado energético ofrece información útil y transparente para los compradores o inquilinos. Una buena calificación energética puede suponer:

  • Un ahorro en el consumo mensual
  • Un mayor confort térmico en la vivienda
  • Una mejor imagen del inmueble en los portales
  • Y un argumento de venta sólido frente a otras opciones

En un mercado cada vez más exigente y consciente del consumo, la eficiencia energética marca la diferencia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS